12/09/2025

Estados Unidos elige presidente: cinco escenarios que podrían ocurrir durante las próximas horas

Horas antes de que comience el ejercicio electoral, Donald Trump argumentó que su oponente no era la vicepresidenta Kamala Harris, sino un “malévolo sistema demócrata”. Mientras tanto, Harris no lo mencionó a Trump, pero cerró su campaña con una promesa de “dar la vuelta a una década de política impulsada por el miedo y la división”. De la mano de El Tablero te contamos que podría pasar y por qué deberíamos esperar hasta días para saber quien será el vencedor.
(The New Yorker)

Los votantes estadounidenses acudirán este martes a las urnas para elegir a los próximos líderes del país en un masivo ejercicio democrático en el que se emitirán decenas de millones de votos. Sin embargo, las afirmaciones falsas de fraude electoral en 2020 y las repetidas acusaciones de trampa por parte del expresidente Donald Trump implican que todo, desde la elegibilidad de los votantes hasta problemas logísticos como largas filas, la funcionalidad de las boletas y el conteo de votos, será analizado de cerca.

Se viene Trump vs Kamala, la batalla final, y Luis Rosales te lo cuenta desde Washington DC

De hecho, en el último mitin del expresidente Donald Trump, argumentó que su verdadero oponente no era la vicepresidenta Kamala Harris, sino un “malévolo sistema demócrata”. Mientras tanto, Harris no mencionó a Trump, pero cerró su campaña de 107 días con una promesa de “dar la vuelta a una década de política impulsada por el miedo y la división”.

De la mano de El Tablero, diario mexicano de análisis político, mostramos cinco de los escenarios que podrían ocurrir durante las próximas horas en Estados Unidos.

1- Kamala gana y pierde a la vez.

Harris tiene más posibilidades de ganar el voto popular que la elección en sí. Es decir, aunque la vote más gente, el peso de los colegios electorales puede darle la victoria a Trump. Esto sucede en el 20% de las simulaciones.

2- Los demócratas ganan Iowa.

Una única encuesta publicada a principio de semana dio un vuelco a las predicciones: puso a Kamala tres puntos por delante de Trump en Iowa, un estado que el expresidente ganó en 2016 y 2020 con solvencia. Ninguna otra encuesta prevé una derrota republicana aquí.

3- Nadie gana.

Aunque las probabilidades son relativamente bajas para una elección que se moverá en torno al 1% de diferencia, es posible un empate exacto entre candidatos. El desempate, según la 12ª enmienda, lo haría la Cámara de Representantes con 1 voto por Estado.

4- Todas las encuestas fallan.

En este caso, pensamos en la detección de votantes pro-Trump. El perfil de votante blanco, no universitario y con tendencias republicanas puede ir “bajo el radar”. Por ejemplo, las casas de apuestas dan a Trump un 60%, más que ninguna encuesta.

5- Nos vamos al recuento.

Si en un estado decisivo la diferencia entre candidatos es igual o menor al 0.5%, se procede a un recuento de votos. Pasa 1 de cada 10 veces. Este procedimiento se produjo, por ejemplo, en Florida durante la elección Bush vs Al Gore

    Compartir:

    Más publicaciones

    El oscuro valor de la mentira

    En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital