Agustino Fontevecchia conoce los medios desde su cuna. Nació en una familia que hizo de la gráfica su segundo hogar y que fue incorporando la tecnología y el nuevo periodismo con una mirada profesional y aguda de los medios de comunicación.
Desde ese lugar, las fake news fueron siempre la cizaña que combatir a la hora de informar. La concentración de la información, las herramientas para vencer la des-información y la aparición de los fantasmas Google y Facebook fueron aliados para la diseminación de las fake news.
En conversación -vía Zoom- con Juan Manuel Agüero, Agustino Fontevecchia explica por qué:
“Google desagrega los medios de comunicación. Ecualiza los resultados de búsqueda y los jerarquiza. Si tenes un medio privado y rankeas segundo, y primero hay un blog, ese blog es superior”

Luego agrega: “El uso de celulares y las redes, incluidas las app de mensajería generan atomización en el consumo de la información. Esto permite que cualquier persona tenga más voz (especialmente a través de una red social) que un medio profesional. En ese contexto, todo ha cambiado y es más difícil de controlar”.
Hay libertad absoluta en la información. Todos podemos opinar y emitir conceptos, pero también abre las puertas a los que pueden tener intenciones negativas.