El economista de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, destacó que la inflación de mayo cayó al 1,8%, perforando el 2%, y proyecta una tendencia descendente que podría llevarla a un dígito anual en 2025, un logro sin precedentes en el país. Atribuye este éxito a un ajuste fiscal contundente que redujo el déficit del Tesoro a cero y una recuperación económica del 1,3% en abril, tras un marzo complicado. En contraste con políticas proteccionistas globales fallidas, como las de Donald Trump, Etchebarne subraya que el enfoque actual, basado en disciplina fiscal y sin medidas confiscatorias, marca un camino hacia la estabilidad sin repetir errores históricos como el plan Bonex.

“El promedio de inflación de mayo nos dio 1,8 por ciento, perforando el 2. La tendencia es claramente a la baja”, aseguró Agustín Etchebarne, quien señaló que la reducción sostenida responde a que “el gobierno mató las causas de la inflación”. En ese sentido, contrastó con experiencias previas: “Es la primera vez que logramos frenar la inflación sin confiscaciones y sin grandes devaluaciones”.
El economista reconoció que marzo fue un mes difícil, con una caída de la economía del 1,8 por ciento, por el contexto internacional y la incertidumbre interna sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, remarcó: “En abril se dio vuelta la tortilla. La economía recuperó un 1,3 por ciento y se redujo fuertemente la incertidumbre”.
[Milei y su partido, con éxito electoral a la vista, pero con nubes en el horizonte]
— Visión Liberal (@vision_liberal) June 2, 2025
La Libertad Avanza se perfila como favorito para las elecciones de 2025, impulsado por la baja de la inflación y una sólida estrategia de austeridad y apreciación del peso.
Sin embargo, crecen… pic.twitter.com/8lQg2sKSxk
De cara al futuro, Etchebarne proyectó que “podríamos tener menos de un 1 por ciento de inflación mensual en 2025, llegando incluso a un dígito anual del 9 por ciento”. Y lo comparó con otros procesos internacionales: “En Israel tardaron siete años en bajar una inflación mucho menor. Si lo logramos en tres, es un éxito notable”.
También valoró el ajuste fiscal como pieza clave del proceso: “Esta vez se recortó el gasto público federal en un 25 por ciento. Eso saneó rápidamente el déficit del Tesoro, que pasó de casi seis puntos a cero”.

Finalmente, criticó medidas proteccionistas como las impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos: “Fue un error gigantesco. Generó temblores en todo el planeta por malas ideas y malos asesores. En Argentina esas políticas fracasaron durante años”.
En contraste con ese modelo, Etchebarne subrayó: “Lo que se está haciendo ahora, si se mantiene en el tiempo, puede llevarnos a una estabilidad inflacionaria sin repetir errores del pasado como el plan Bonex o la pesificación asimétrica. Esa es la verdadera novedad”.