18/04/2025

En un giro de 180°, el Banco de España sale a felicitar las políticas de Milei

Hace apenas seis meses el Presidente Pedro Sánchez designaba a un nuevo director para el Banco de España. En ese momento, las tensiones con Milei eran evidentes y tocaba su punto más álgido. El tiempo pasó y ahora los elogios para el mandatario argentino llegan de lugares impensados. En su último informe, la entidad bancaria con sede en Madrid remarcó los logros de Javier Milei e invita a los inversores a poner el ojo en Argentina.


En un inesperado giro, el Banco de España ha reconocido recientemente los avances económicos de Argentina bajo la administración del presidente Javier Milei. Este reconocimiento ha sorprendido a muchos, dado el escepticismo inicial hacia las políticas implementadas por Milei.

La economía global ha sufrido en los últimos años, con América Latina siendo particularmente afectada. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, la región ha experimentado devaluaciones monetarias, disminución en las remesas y un aumento en la inflación.

El Banco de España ha advertido de que la combinación de un dólar fuerte, políticas proteccionistas y normas migratorias más estrictas en Estados Unidos están amenazando la estabilidad económica de la región, especialmente en los países con economías socialistas.

En este contexto, Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei desde diciembre de 2023, ha implementado una serie de reformas económicas que han empezado a mostrar resultados positivos. En su último informe sobre la evolución de las economías iberoamericanas, el Banco de España ha destacado que las políticas de ajuste del Presidente argentino “han logrado reducir de forma persistente la inflación, mientras que la actividad económica comenzó ya a recuperarse en la segunda mitad de 2024”.

Este reconocimiento es significativo, considerando que la inflación en Argentina pasó de un 25% intermensual en diciembre de 2023 a un 2,2% en enero de 2025.

Además, el informe señala que “las expectativas de inflación han convergido hacia una tasa del 2% mensual” , lo que indica una mayor confianza en la política fiscal del gobierno argentino. Esta convergencia se atribuye a la credibilidad derivada de una política fiscal más sostenible, ya que durante el año 2024 se logró el equilibrio fiscal.

El Banco de España también ha observado una mejora en los mercados financieros argentinos, aunque advierte que persisten desafíos en el mercado cambiario. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido considerablemente, y el Banco Central de Argentina ha vuelto a acumular reservas internacionales.

El reconocimiento del Banco de España a las políticas de Milei podría influir en la percepción internacional de Argentina y atraer inversiones extranjeras. Sin embargo, el informe también advierte que para consolidar los avances conseguidos será necesario profundizar en las reformas fiscales y hacer más sostenible el gasto público, principalmente en salarios y pensiones.

Además, la apreciación del tipo de cambio efectivo real desde diciembre de 2023 podría representar un desafío si se resuelve con una fuerte depreciación del tipo de cambio nominal, lo que podría desancorar las expectativas de inflación y poner en peligro el programa de ajuste.

En conclusión, aunque las políticas de Milei han mostrado resultados positivos a corto plazo, es fundamental que Argentina siga implementando reformas estructurales para garantizar una recuperación económica sostenible y duradera.

Compartir:

Más publicaciones