“El FMI fue creado por dos economistas: John Keynes (el creador del keynesianismo) y Harry White, un lituano de origen comunista. Por eso cuando le dije a Tombolini (en el programa A Dos Voces, donde habían debatido la noche anterior) que por mí el Fondo podría desaparecer, se quedó mirándome”. Así comenzó el programa Informe Económico su conductor, Roberto Cachanosky, recordando el origen del Fondo Monetario Internacional y su influencia en la economía del mundo.
Junto a Alejandro Gómez y Nicolás Cachanosky, durante el programa se hizo un punteo histórico de esa institución y su vigencia. “La idea principal del Fondo fue evitar un gran desbalance de pagos en la cotización de las monedas. (…) Como en cualquier sociedad, el que mas dinero pone es el que más acciones tiene. Como Argentina era acreedora del resto del mundo, Perón consideró que no teníamos que formar parte de ese club. Pasaron diez años y ya el origen para el que se había creado fue superado. Y empezó a hacer otras cosas, entre ellas intervenir en las políticas macroeconómica de los países, sobre todo en los países que hacen mal las cosas“, sintetizó Alejandro Gómez en ese raid histórico sobre la génesis del Fondo.
“El Fondo no le exige ajuste a nadie. Es tarea de país soberano cómo cerrás las cuentas. No hay obligación de tomar préstamo con el Fondo ni ellos exigen ajuste para someter al pueblo”, aportó Nicolás Cachanosky.
Los que más acuerdo firmaron fueron los gobiernos peronistas (9). Le siguieron los militares y los radicales (6 cada uno).
“Los que más despotrican contra el Fondo son los peronistas y son los que más acuerdos firman. El primero fue por el año ’74/’75 y cada vez que estuvieron (en el poder) hicieron algún tipo de acuerdo. En el fondo, valga la redundancia, es funcional a los políticos porque tienen a quién echar la culpa de su ineficiencia”, reflexionó Nicolás Cachanosky.
Desde la historia, Gómez concluyó: “Hay que poner en contexto cuándo surgen las cosas. Si no hubieran ganado los “aliados”, seguramente el mundo se hubiera organizado alrededor de Hitler y Mussolini. O Stalin. Las alternativas eran esas.
…Además: el origen del bitcoin y la pregunta del millón: ¿es o no es un moneda?