11/09/2025

El peronismo arrasa en Buenos Aires y expone las fisuras del gobierno de Milei

Darío Lopérfido analiza la derrota del oficialismo en las legislativas bonaerenses, critica la falta de autocrítica y la ruptura con aliados clave como el PRO, y advierte sobre un nuevo traspié en las elecciones nacionales de octubre.

Este domingo, el peronismo se impuso por amplio margen en las elecciones legislativas bonaerenses y le asestó un duro golpe al partido del presidente Javier Milei, que ahora busca recomponerse de cara a las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Para Darío Lopérfido, se trató de un golpe autoinflingido por parte de un oficialismo que rechazó la conformación de una alianza real con el PRO, espacio que le permitió el triunfo en la segunda vuelta de 2023 y que luego le ayudó a garantizar la gobernabilidad.

En su habitual espacio de cada semana en Newsweek Argentina, el intelectual analizó el resultado electoral subrayó que el Gobierno de Milei parece haber hecho todo para asegurarse un fracaso en las urnas y pronostica una nueva derrota el mes que viene ante una falta de autocrítica real que permita enderezar el rumbo.

El exsecretario de Cultura argentino y actual coordinador de la Cátedra Vargas Llosa comenzó su análisis ratificando una afirmación propia. “El domingo publiqué un artículo en la Agencia Noticias Argentinas en el que decía ‘el Gobierno es el mayor enemigo del Gobierno’. La calamitosa elección del domingo confirmó esa teoría. Luego de que Milei dijera que iba a haber un ‘empate técnico’, el PJ arrasó al oficialismo. La torpeza infinita de La Libertad Avanza provocó esta paliza”.

Frente a este escenario, propuso “hacer un poco de historia”. Y recordó: “El país venia de cuatro años catastróficos de gobierno de Alberto Fernández, en el cual la inflación desangraba la economía de las personas, y hubo un encierro infinito por la pandemia que destrozó negocios y empresas y lógicamente dañó la psiquis de muchas personas. Para completar el desastre, el candidato del PJ que ganó la primera vuelta era Sergio Massa, que encarnaba todo lo malo de la política que había arruinado a miles de argentinos. Milei salió segundo votado por gente que estaba enojada y buscaba algo nuevo y romper el sistema corrupto argentino. A Juntos por el Cambio no le alcanzó y muchos de sus votantes históricos votaron por Milei”.

Y continuó: “Nadie sensato pensaba que Milei estaba en condiciones psíquicas de ser presidente, pero las opciones eran Milei o Massa. El loco inocente contra el representante de todo lo malo de la política argentina y continuador del peor gobierno de la historia democrática argentina. Cuando Macri le dio su apoyo, después de la primera vuelta, todos pensamos en una virtual coalición. Argentina no tiene un sistema parlamentario donde las coaliciones se realizan para poder formar gobierno, pero Milei no tenía partido ni personas formadas para ocupar los miles de cargos que hay en un gobierno y, además, no había ganado la primera vuelta y necesitaba imperiosamente que la gente que había votado a Bullrich lo votara a él. Así llegó Milei a presidente”.

“En ese momento, Milei tuvo un ataque de soberbia y pensó que podía solo con una situación muy difícil. Incorporó a Bullrich y Petri, la formula de JxC, y armó un gobierno mediocre comandado por su hermana, que es una persona con poquísimos atributos intelectuales y a quien nadie conocía. Cuando en Argentina se forma un gobierno así se van a colar muchos corruptos y mucho buscavida que va a atrás de los negocios”, enfatizó.

Pero para Lopérfido ese no fue el único problema: “Para peor, Milei siguió insultando y diciendo tonterías como en campaña. Él y sus seguidores se dedicaron a insultar a todo el que planteaba diferencias. ‘Mandriles’, ‘viejos meados’ eran algunos de los insultos proferidos a, especialmente, gente que venía del macrismo y que lo había votado. Insultar a gente que te votó es una idiotez enorme. Insultó a dirigentes y a periodistas. Todo eso ya era grave, pero, además, nos enteramos de que había corrupción. Cuando uno llega al gobierno hablando de la ‘casta corrupta’, tiene que hacer una administración inmaculada. Este es un gobierno con problemas serios de corrupción. Desde el caso $Libra hasta ‘el 3%’ de Karina y los Menem hay demasiadas sospechas sobre corrupción. Se volvieron intolerantes echando a gente porque no seguía los designios de Karina y reciclaron a toda clase de peronistas en un armado que no tiene nada de liberal. Insultaron a los homosexuales y a los discapacitados”.

En ese contexto, continuó, “el único logro económico es haber bajado la inflación, pero no hay señales de recuperación económica”; de hecho, agregó, “en Argentina todo es carísimo y hay gente que no llega a fin de mes. La clase media y los jubilados están muy mal”.

“Con ese dato era imposible que ganaran. Y les va a ir mal en octubre, también. Milei lo único que anunció es la conformación de una mesa que está integrado por los mismos que llevaron a esta situación. La alianza electoral con el PRO resultó ruinosa para ese partido, que se desdibujó para perder, comandada por los peronistas buscavidas Santilli y Ritondo”, señaló el exdirector del teatro Colón.

Compartir:

Más publicaciones

El oscuro valor de la mentira

En un contexto preelectoral, las acusaciones de mentiras entre Milei y Kicillof reflejan una estrategia recurrente que erosiona la democracia, alimentada por la repetición, el clickbait y un ecosistema digital