El nuevo comité de coalición de Alemania, formado por la Unión Demócrata Cristiana y los socialdemócratas, se reunió por primera vez y acordó un programa de trabajo para aprobar los presupuestos de 2025 y 2026, desbloquear un fondo de 500.000 millones de euros para infraestructura y avanzar en medidas clave. Estas incluyen recortes al impuesto a la electricidad, la eliminación de la ley de cadena de suministro nacional y una implementación simplificada de su equivalente europea, además de abordar temas como migración, derecho electoral y modernización del Estado.

El nuevo comité de coalición de Alemania se reunió por primera vez el miércoles y acordó un programa de trabajo para abordar cuestiones presupuestarias y otras cuestiones clave antes de las vacaciones de verano.
«A mediados de año, todos deberían poder ver que Alemania está progresando», afirma un documento publicado por los partidos gobernantes . «Sentaremos las bases mediante la rápida aprobación de los presupuestos de 2025 y 2026 y realizando inversiones significativas». El documento señala que debe aprobarse otra ley antes de que el dinero de un fondo especial de 500.000 millones de euros para financiar infraestructura pueda empezar a fluir, lo que ocurrirá “en el verano”.
🌍 ¡Desde Visión Liberal queremos contarte algo especial! Somos partners de la Liberty International World Conference 2025 🎉, un evento global que reúne a defensores de la libertad de +30 países 🌎
— Visión Liberal (@vision_liberal) May 8, 2025
🗓️ Cuándo: del 15 al 17 de agosto de 2025
📍 Dónde: Buenos Aires, Argentina
🖥️… pic.twitter.com/gPjlJEMG83
El paquete no contiene medidas inesperadas pero recupera 62 puntos destacados del acuerdo de coalición, que el gobierno quiere tener en marcha antes del receso parlamentario de verano de mediados de julio. Esta fue la primera reunión del comité de coalición entre el partido Unión Demócrata Cristiana de Friedrich Merz y los socialdemócratas del vicecanciller Lars Klingbeil, y duró apenas unas horas.
Pero acordaron celebrar este tipo de reuniones con regularidad.

Los observadores lo consideraron un buen comienzo. Las reuniones del gobierno anterior, liderado por Olaf Scholz, solían prolongarse hasta la madrugada y se convirtieron en un instrumento de crisis. Entre las 62 medidas acordadas hay cambios impositivos que incluyen una reducción del impuesto a la electricidad y medidas que siguen la tendencia y que rompen las regulaciones: por ejemplo, se abolirá la ley de la cadena de suministro nacional y el documento establece que la ley de la cadena de suministro europea debe implementarse “de una manera que requiera poca burocracia y sea fácil de aplicar”.
Además de las cuestiones económicas, el programa incluye temas sobre migración, derecho electoral, modernización del Estado y un tema cercano al corazón de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: la caza de lobos. “Todo está sucediendo ahora”, dijo Merz en una declaración en la presentación.
El presidente realizará una gira por Europa en junio, comenzando con una visita al Vaticano, donde será recibido por el Papa León XIV para discutir la situación mundial, la recuperación económica de Argentina y una posible visita papal al país, además de rendir homenaje al… pic.twitter.com/92b79WL01i
— Visión Liberal (@vision_liberal) May 28, 2025
Klingbeil, quien también es ministro de Finanzas, agregó: “Todos queremos ver mejoras rápidas en la vida cotidiana, en el trabajo y en todas las regiones”.