17/10/2025

El medio alemán Cryptopolitan revela detalles inéditos del vínculo de Hayden Davis y los hermanos Milei

Durante una entrevista a un canal sobre criptomonedas estadounidense, Hayden Davis afirmó que “controlaba” a Javier Milei pagándole a su hermana Karina Milei. Davis -del que ahora dudan de hasta su verdadero nombre- y sus empresas ganaron 100 millones de dólares con el bombeo y descarga de Libra, mientras que los inversores perdieron miles de millones. Además le habría mostrado al conductor del podcast mensajes de texto con gente cercana al mandatario. Todos los detalles.

Las acusaciones de Hayden Davis surgieron cuando Argentina lanzó una investigación anticorrupción sobre el escándalo de la criptomoneda Libra de 4.600 millones de dólares. El 15 de febrero, Javier Milei promocionó desde su cuenta de X la memecoin basada en Solana como una herramienta para Pymes en Argentina.

La confirmación provocó un aumento masivo de precios, y Libra subió 5 dólares, más del 95%, a 0,38 dólares, en solo nueve horas. La crisis eliminó cientos de millones de dólares en inversiones minoristas. Pero, por supuesto, Hayden y Kelsier Ventures no tienen nada que perder.

Los datos en cadena muestran que las billeteras controladas por las entidades de Hayden tenían más de $100 millones en efectivo durante las primeras horas de negociación de la criptomoneda antes del colapso. Mientras que los inversores minoristas quedaron en ruinas, las empresas de Hayden obtuvieron beneficios.

El escándalo ha sacudido los mercados financieros de Argentina y alimentado los pedidos de impeachment de Javier Milei. Los partidos de oposición del país quieren una investigación oficial sobre si el Presidente estuvo involucrado en tráfico de información privilegiada. La prensa local ya ha bautizado el desastre como “Criptogate”.

En los mensajes de texto de diciembre, Hayden se jactó de su capacidad para lograr que Milei promocionara proyectos en las redes sociales. Dos meses después, el mandatario tuiteó sobre Libra.

Apenas unas horas después de ser interrogado por Coffezilla esta mañana, Hayden se sentó para otra entrevista, esta vez con Dave Portnoy. La pregunta principal fue: ¿Por qué no devolvió el dinero cuando Libra empezó a caer?

Hayden aseguró que era parte del plan del equipo de Milei. Él afirmó que le dijeron que esperara un segundo video que nunca llegó. “Me dijeron que no lo inyectara [al dinero] hasta la siguiente impresión”, comentó Hayden. “Luego borraron el tweet y me quedé sentado con este dinero que ni siquiera es mío”, agregó.

Los 100 millones de dólares siguen pendientes. Hayden se niega a devolverlo, diciendo que es su única influencia en las negociaciones con la administración de Milei. Las opciones sobre la mesa son donarlo a una organización argentina sin fines de lucro que reembolsará a los inversores, aunque rastrear las pérdidas es difícil, contenerlas en el mercado o inflar y difundir artificialmente el precio de Libra mientras se previene el uso de información privilegiada.

Los mensajes de texto filtrados, supuestamente vistos por Coindesk, muestran a Hayden diciendo: “Yo controlo al negro. Yo le mando $$ a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero. “

Además, el joven estadounidense sostuvo que teme que haya uso de información privilegiada cuando vuelva a liquidar los fondos, alegando que los operadores manipularon el lanzamiento de Libra y que lo mismo podría volver a suceder.

“Hayden Davis propuso una estructura para financiar a los empresarios que no pueden acceder a fondos. “Cuando Libra se hizo pública, hice correr la voz”, se defendió Milei hace unas pocas horas. “No lo encargué, lo compartí. Soy un tecno-pimista empedernido. Vi una herramienta para ayudar a los emprendedores tecnológicos y la compartí. “Actué de buena fe y marqué un gol”, sostuvo el Presidente.

Por último, restó importancia al número de inversores afectados y rechazó las informaciones que indicaban que 44.000 personas habían perdido dinero. Según él, el número real era como máximo 5.000. “La gran mayoría de los inversores eran chinos y estadounidenses, no argentinos”, dijo Javier.

Compartir:

Más publicaciones