18/10/2025

El mayor escándalo en la era Milei en números: más de 16M de personas se enteraron por las redes y supera las menciones del #AlbertoGate

Un nuevo estudio realizado por Social Listening y Sentimiento Digital en torno al escándalo de $LIBRA deja fuertes conclusiones sobre cómo “golpeó” el tema en Casa Rosada y en la opinión pública. Desde los videos filtrados de Alberto Fernández que no se hablaba tanto de un tema y el caso escaló a todo el mundo. El silencio de las primeras horas, claves para que la oposición manejara el discurso en X.

Entre los datos mas destacados que se sacaron del informe, realizado horas después de que Milei promocionara una meme-coin (y luego volviendo sobre sus pasos), se encuentra que es el tema argentino más conversado en lo que va del año en redes sociales.

En términos de volumen digital, es un evento de extraordinaria masividad con más de 4,5 millones de menciones y una participación de más de tres millones de usuarios hasta el lunes por la noche. Además, más de 16 millones de personas se enteraron del escándalo vía redes.

Estos datos indican que el escándalo supera incluso a los eventos más relevantes ocurridos desde el inicio de la gestión de La Libertad Avanza, incluso el estallido de la polémica por denuncias de violencia de género a Alberto Fernández.

Por otra parte, los países donde más fue mencionado el escándalo son Argentina -por amplia mayoría-, y le siguen Colombia, México y Chile. Más abajo, España, Estados Unidos y Brasil.

Cómo era de esperarse, el “sentimiento digital” fue en su mayoría negativo (49%), y los sentimientos de indiferencia y positivo están casi al mismo tono (12 y 18% respectivamente).

Otro dato que preocupa al entorno del Presidente es que el hashtag #MileiEstafador llegó a estar cuarto a nivel mundial, un terreno donde suelen “pesar” los militantes libertarios de X.

Según Social Listening y Sentimiento Digital “el silencio manifestado durante las primeras horas por el grueso de la dirigencia libertaria y sus activistas digitales permitió que la oposición dominara la conversación” y “el terreno quedó allanado para que la idea de “estafa” ganara protagonismo”.

Compartir:

Más publicaciones