20/10/2025

El impacto del Coronavirus en los mercados, según Etchebarne

Tras el lunes negro que pronosticó una semana difícil en los dos frentes que mantienen al mundo en shock, el coronavirus y la caída del precio del petróleo, el economista Agustín Etchebarne le puso números a la crisis. Entrevistado por Eduardo Feinmann en A24, el directivo de la fundación Libertad y Progreso dejó algunas definiciones claras. El virus del coronavirus impacta de lleno en la economía y el mundo financiero se anticipa a una “cuarentena” inevitable. “Argentina no está preparada como Estados Unidos. En EE.UU. están tomando medidas desde enero por el tema China. Ahora lo hacen también en relación a la economía: bajó medio punto la tasa de interés y evalúa bajar impuestos al trabajo.

Reaccionan para tratar de contener el pánico. Hay países que toman medidas serias”, reflexiona Etchebarne.

https://visionliberal.com.ar/el-mundo-y-la-argentina-en-cuarentena-por-el-doble-shock-del-coronavirus-y-el-petroleo/

Al respecto, la mesa de periodistas habló sobre la medida que tomarían países como Uruguay, de pedir un seguro de salud para los turistas. Una medida concreta, que sería obligatoria y que apunta a que la inversión que el gobierno uruguayo hace para asistir a un potencial infectado pueda ser recuperada.

Para Etchebarne, los números mandan. Ayer (por el lunes) en Japón cayó siete puntos la Bolsa. China dejó de crecer y bajó su tasa a un 2,5%, lo que provoca un golpe en todos los sectores de la economía mundial. “La buena noticia es que ahora China se estabilizó y la espiral de crecimiento está en Europa. Los números hay que mirarlos día a día

“Cualquier economía tiene que evaluar el impacto del coronavirus. Que se complica aún más por la situación del petróleo”.

“Al caer en el mundo el precio del petróleo baja la demanda. Arabia Saudita tiene un precio marginal de 6 (dólares por barril), eso hace que pueda sostener el precio del mercado.

Algunas definiciones de Etchebarne en la mesa de A24:

Vaca Muerta: “Hoy Vaca Muerta está paralizada por la caida del precio de petróleo y la caída de las acciones de YPF, que está en 5 dólares la acción. Hay que recordar que Vaca Muerta tiene que tener inversión internacional para ser viable. Y sobre llovido mojado: estabamos renegociando la deuda y se amplía la brecha entre los bonos de alto riesgo y los de bajo riesgo.

Riesgo País en 2818: esto significa la caída de los precios de los bonos. “La renegociación de la deuda, que era muy complicada antes hoy lo es más. Para negociar la deuda tenes que tener superavit primario y tenemos déficit. ¿Qué le vamos a ofrecer? Dos o tres años sin pagar, una quita del 30%…?”

Gobierno de Alberto Fernández: “Argentina está mas complicada por las ideas erradas del gobierno, Llevamos casi 90 días y aplican todas las mismas viejas ideas: subimos impuestos, al sector agropecuario lo están matando los impuestos”.

Reformas “Fernández no hizo ninguna reforma estructural. Se desperdiciaron tres meses y Argentina es probable que vaya a una crisis aún mayor”

Futuro: Este es un fin de ciclo de larguísimo plazo. Tenemos un país que creció 100 años más rápido que ningun otro país del mundo y también el que tuvo los 100 años de crecimiento más lento del mundo. Pero los últimos años son de caída sostenida esto no pasó en ningún otro país salvo Venezuela”.

Compartir:

Más publicaciones