La administración de Donald Trump muestra cautela ante el plan económico de Javier Milei, considerado “prendido con alfileres” por su entorno, lo que explicaría la demora en concretar una reunión con el presidente argentino. Aunque Washington ve con buenos ojos la dirección del plan, persisten dudas sobre su sostenibilidad. A esto se suma la intención de Argentina de obtener un crédito contingente de entre USD 5.000 y 10.000 millones del Tesoro estadounidense, liderado por José Luis Daza, en un contexto donde las negociaciones están estancadas.

En el gobierno de Donald Trump hay preocupación por la sostenibilidad del plan económico de Javier Milei, lo que explicaría la demora del magnate en aceptar una reunión con el presidente argentino. Fuentes explicaron que en Washington creen que el plan económico de Milei va en buena dirección, pero hay dudas sobre si se podrá mantener. “Está prendido con alfileres”, repiten allegados a Trump a interlocutores argentinos.
Esto no implica que la Casa Blanca deje de apoyar a Milei, pero lo que no está claro es hasta dónde se jugará y que por ahora prima la idea de mantener la cautela en la relación con el argentino.
[La inflación muestra una leve aceleración y llega al 1,9% en julio]
— Visión Liberal (@vision_liberal) August 19, 2025
El Gobierno de Milei celebra que se mantenga por debajo del 2% mensual, destacando la inflación núcleo en 1,5%.
Sin embargo, la reciente devaluación del peso genera incertidumbre sobre su impacto en los… pic.twitter.com/AqrvyobGc8
Más aún teniendo en cuenta que el equipo económico de Milei está intentando reactivar las tratativas con el Tesoro de EEUU para que acceda a dar un aporte extraordinario a la Argentina, una vieja idea de Toto Caputo para sumar dólares.
Esa posibilidad quedó flotando en el aire durante la visita del secretario del Tesoro, Scott Bessent a la Argentina, donde concurrió para reunirse con Milei y Caputo y conocer de primera mano el plan económico. Ahora, con el plan destartalado y ya agotado el nuevo préstamo del FMI, Caputo estaría tratando que Bessent le libere un crédito contingente de entre USD 5.000 y USD 10.000 millones a través del ESF (Exchange Stabilizatation Fund). Las negociaciones están a cargo del chileno José Luis Daza, viceministro de Economía.

En el sector del gobierno que tiene relación con EEUU creen que otra explicación de la demora de Trump en concederle una reunión a Milei es que al magnate lo habría incomodado el show del argentino con el ahora defenestrado Elon Musk en la cumbre del CPAC de febrero. Trump, se sabe, no es afecto a que intenten robarle protagonismo. “Se sobregiró”, es la frase que repiten los trumpistas.
Después de eso, Trump plantó a Milei en la cena de Mar-a-Lago a donde fue a recibir un desconocido premio y tras esperar durante horas al republicano. Tras ese fiasco, el argumento del gobierno fue que se estaba negociando un encuentro a solas en la Casa Blanca, que se iba a producir en las próximas semanas. Excepto, que no ocurrió.
[Argentina, un rompecabezas político]
— Visión Liberal (@vision_liberal) August 20, 2025
Cinco casitas, cinco colores, un país fragmentado. Milei, Macri, Cristina, gobernadores y radicales juegan su partida, mientras la ciudadanía, cansada y descreída, observa desde afuera.https://t.co/HdqDVlIYY4 pic.twitter.com/G3Mi1TI3wU
Pero todavía no hubo novedades y no está claro que Trump vaya a recibir a Milei cuando viaje en dos semanas a Estados Unidos, por ahora con la única actividad confirmada de ir a ver a su ex novia Fátima Florez a Las Vegas.
Esto no arroja las mejores expectativas sobre el préstamo del Tesoro que intenta destrabar Caputo. Tampoco es una negociación sencilla, el último préstamo importante directo del Tesoro a una nación extranjera fue a México durante la criis del Tequilla, que amenazaba la economía estadounidense. En ese momento lo destrabó Bill Clinton, salteándose el Congreso y no le resultó gratis la jugada.