Participaron Ricardo Rojas, Alejandro Gómez y Martín Krause analizando si el coronavirus no está dando lugar a que el gobierno avance sobre libertades individuales sin ninguna restricción.
Martín Krause: “Los políticos aprovechan la situación para acumular más poder. Pero también porque la gente lo pide. Cuando surge la crisis la gente pide que el Estado haga mas cosas. Y acepta limitaciones a los derechos individuales que, tal vez, no aceptaría en otras circunstancias.

Ricardo Rojas: “Hay un principio de discrecionalidad en el gobierno para justificar la cuarentena. A medida que pasa el tiempo hay poder estatal para encerrar a la gente en su casa y ver si los hospitales están en condiciones por si esto explota. Si a eso le sumas que el Congreso y el Poder judicial no funcionan, el poder absoluto es del gobierno. Mas el miedo de la gente, es peligroso”.
.

Alejandro Gómez: “En estas ultimas tres semanas, en lugar de aflojar es incentivar cada vez más la delación por parte de la gente. Hay una publicidad de Presidencia que dice: “si sabes de alguien que no respeta el aislamiento obligatorio, avisanos. Eso es el inicio de cualquier gobierno totalitario”.
Los tres debatieron junto a Roberto Cachanosky en su habitual espacio de radio Cultura, Informe Económico.
Allí, los tres intercambiaron opiniones sobre el criterio de imponer la cuarentena. “A diferencia de otras crisis, la gente se preocupa qué solución resultó mejor en vez de buscar el culpable de la crisis”, señala Krause.
“Hay una ley de tránsito que reglamenta el tránsito. Eso no significa que se coarte la libertad.

¿Cuál sería la solución de mercado a esta contingencia?, se pregunta Alejandro Gómez .