En el último programa de febrero, Roberto Cachanosky debatió junto al también economista Iván Cachanosky los temas de la semana, enfocándose justamente en el tema de la deuda. Luego, en diálogo con el historiador Alejandro Gómez recordó la postura de Juan B. Alberdi sobre el endeudamiento público.

“Alberdi estaba preocupado por la crisis de 1876, cuando era presidente Avellaneda. Y hablaba de la emisión monetaria. “Es deuda que toma el gobierno con los habitantes del país y esto se hace más grave porque te obliga a tener esos billetes. El dinero es el oro, lo otro es papel picado”, recordó el historiador.
Las palabras de Alberdi mantienen su vigencia. “Los argentinos quieren producir como africanos y ganar como europeos”. Lo dijo en 1870, pero ya reflejaba una costumbre que luego se enquistó en la sociedad argentina: la de ganar sin trabajar.
Con una postura crítica, Alberdi fustigó tanto al que toma deuda como al que presta. “El problema es que los que prestan, prestan lo ajeno, no lo de ellos”, decía ya el ilustre tucumano hace 150 años. Los bancos no prestan el dinero de los dueños de los bancos, sino dinero de los clientes.
A tono con la temática del día, Informe Económico, el programa que Roberto Cachanosky conduce por radio Cultura, culminó con Jorge Avila formulando su propuesta de renegociación de la deuda pública y Miguel Matias de Velazco Ledesma, presidente de CARBAP por las retenciones al campo
ESCUCHA EL PROGRAMA COMPLETO
Iván Cachanosky, Alejandro Gómez comentando los escritos postumos de Juan Bautista sobre el endeudamiento público, Jorge Avila formulando su propuesta de renegociación de la deuda pública y Miguel Matias
de Velazco Ledesma, presidente de CARBAP por las retenciones al campo



