¿Qué es una ciudad resiliente? ¿Es sólo la que tiene capacidad de adaptarse a los cambios?
No. Si hay cuatro mil millones de personas viviendo en centros urbanos (la mitad del planeta) y son ellas las que consumen las 2/3 partes de la energía mundial y generan el 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, la resiliencia frente al cambio climático es mucho más que adaptarse.
Ese será el tópico de debate que hoy, en el cuarto día de la #SmartCitiesWeek organizada por Fundación Naumann México y Centroamérica
El panel de hoy, jueves 22 de octubre, versará sobre:
¿Qué papel tienen las ciudades para mitigar los efectos del cambio climático y por qué las Smart Cities son las más preparadas para afrontarlo?
Un panel de especialistas debatirá sobre la capacidad de la sociedad para enfrentar los retos del cambio climático. Espacios verdes, biodiversidad urbana, convivencia entre personas y vida silvestre, manejo de residuos
Día 4 – Ciudad Resiliente (R)
22 de octubre de 2020, a las 18 (Argentina) 🕖
16 (México)
15 (Centroamérica)
16 (Perú)
- Arnoldo Matus, Co-fundador, Ithaca Environmental, México
- Sandra Guzmán, Fundadora, Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, México
- Flavio Vila, Arquitecto, Instituto del Futuro, Perú
- Dennis Quennet, Director, Proyectos de Ciudades, Transporte e Industria Sustentable, Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), México
- Marco Martínez, Autor del Manual de Mejores Prácticas en Ciudades Inteligentes (FNF), México
Moderadora: Flavia Tudela, Corazón Capital
Taller: Mejores prácticas en ciudades resilientes
- Eugenia Correa Arce, Directora, Unidad de Desarrollo Sustentable, Ayuntamiento de la Ciudad de Mérida, México
- Dennis Quennet, GIZ, México