Cardano lidera la revolución blockchain en América Latina con el Cardano Tech Summit 2025 en Río de Janeiro, un evento épico el 15 de octubre que une innovación y networking, mientras su inclusión en el nuevo índice S&P Digital Markets 50 valida su peso global en el auge cripto institucional. Visión Liberal se prepara, junto a los amigos de Token Mithandir, para seguir de cerca un evento que dará que hablar en toda la región.

Cardano (ADA) acelera su expansión en América Latina con el Cardano Tech Summit LATAM 2025, una gira épica que conecta, construye e innova tras el éxito de la Cardano Tech Week. Dos ciudades vibrantes acogen esta “cumbre épica”: Río de Janeiro en octubre como primera parada dinámica, y Buenos Aires en noviembre como gran final colaborativo. Pero el énfasis está en Río, donde el ecosistema Cardano aterriza con fuerza el 15 de octubre de 2025 en el icónico Museu do Amanhã (Museum of Tomorrow), un venue futurista que simboliza la visión blockchain.
Este evento gratuito (con spots limitados; únete a la waitlist en luma.com/flgergbt) promete networking dinámico, charlas de vanguardia tecnológica, workshops prácticos y experiencias inolvidables, incluyendo giveaways, merch exclusivo, stands de sponsors y shows en vivo. La Fundación Cardano lo califica como “excitement building” con una semana de antelación, atrayendo developers, founders y community builders de la región.
Oradores destacados elevan el perfil: Líderes de Petrobras como Robson Leite (Gerente General de Universidad Petrobras), Marcelo Curi (Arquitecto Blockchain), Adriano Manso (Gerente Jurídico) y Thiago Oliveira (Gerente Comercial de Combustibles); de CAIXA, Tiberio Zortéa (Director de Transformación Digital) y Willian Santos (Superintendente TI); reguladores como Jorge Casara (CVM); y expertos en activos digitales como Luis Faria (BB Asset Management). Del ecosistema Cardano: Rafael Fraga (Fundación Cardano), Tainá Bugs y Erick Romero (Edda Labs, con workshop en Midnight para apps privacy-compliant), Bruno Campos (CEO Klever, prometiendo “groundbreaking insights”), Francisco Carvalho (Blockchain Rio) y community builders como Octavio Lima (CardanoFeed) y Bosco Ribeiro (Cardanistas).
Patrocinadores principales como Fundación Cardano, IOG, Intersect y Binance, junto a apoyos comunitarios (Sead, TxPipe, Edda, Exura) y medios (Cointelegraph, CriptoTendencia), garantizan impacto.
Es el momento para Cardano: Del DM50 a Río, consolidando su rol en la revolución blockchain LATAM.
S&P Valida el Futuro de las Cripto con nuevo índice: Cardano brilla
Wall Street abraza oficialmente las criptomonedas con el S&P Digital Markets 50 (DM50), un índice que incluye a Cardano entre las 10 principales por peso, impulsando flujos institucionales. En su fase inicial, el DM50 combina 15 criptomonedas con 35 acciones relacionadas a la industria blockchain, con requisitos estrictos para la inclusión: cada cripto debe superar los 300 millones de USD en capitalización de mercado, y ningún activo puede exceder el 5% de peso en el índice para evitar concentración de riesgos. Expertos anticipan expansiones futuras, incorporando stablecoins privadas, acciones tokenizadas y más empresas globales, adaptándose a la evolución del mercado.
Entre las 10 criptomonedas principales por peso, destaca la diversidad y madurez del ecosistema: Bitcoin (BTC) lidera como reserva de valor, seguido de Ethereum (ETH) por su rol en DeFi y smart contracts; XRP por pagos transfronterizos; BNB del ecosistema Binance; Solana (SOL) por velocidad; TRON (TRX) en contenido digital; Cardano (ADA) por su enfoque en sostenibilidad y gobernanza; Chainlink (LINK) en oráculos; Avalanche (AVAX) en escalabilidad; y Hyperliquid (HYPE) emergiendo en trading descentralizado. Esta selección refleja no solo market cap, sino impacto real en la industria.