No se les cae una idea ni sacudiéndolos. Los improperios, insultos y chicanas son los “discursos” de los candidatos. Cero propuestas ni creatividad. Así se presentan los contenidos y los candidatos de una campaña que roza el mal gusto. Ese fue el debate que propuso Roberto Cachanosky en su programa Informe Económico, el tradicional espacio radial que dirige el economista por radio Cultura.
“Antes había una plataforma donde los candidatos plasmaban su propuesta. Como después no hacían nada de esa plataforma, fue degenerando en estos slogan que se escuchan ahora”, sintetizó Alejandro Gómez. “Apuntan a un público joven y como son jóvenes, creen que son estúpidos. Entonces vienen con la propuesta de que ´nosotros fornicamos mucho´, el otro anda en una Van vieja, la otra habla de marihuana que no sabe ni para qué sirve. Están enfocados en los jóvenes y los subestiman”.
Durísimo escenario. ¿Impacta más el insulto que el contenido? ¿Alguien dijo cómo pensaba bajar el gasto público?
“El fenómeno del insultador serial en las redes, esa cultura de la agresión está en todos lados. Cuesta mucho poder comprender un pensamiento diferente. Es más fácil seguir a alguien y la agresión es la salida más fácil”, sintetizó el historiador.
Coincide Iván Cachanosky, aunque más grave aún ES el pronóstico de la realidad económica y política: la imagen presidencial debilitada, desequilibrios económicos graves, distorsión de precios, niveles de inflación que son altos y se acelerarán, tarifas pisadas, subsidios y una deuda remunerada que vuelve a niveles complicados, es el escenario que describió el economista de Libertad y Progreso.
LEER MÁS: La otra deuda: el Banco Central tocó un pico del 141% en mayo y crece la desconfianza
Por último, Ramiro Castiñeira aportó su análisis económico y la acuciante situación actual, que impactará de lleno con nuevos problemas después que pase el “huracán eleccionario”.