Uno: adalid de la libertad, ochenta años de prédica ininterrumpida de los valores liberales, transmisor de una filosofía de vida a la que adhiere con el cerebro, el alma y la vida misma: Alberto Benegas Lynch (h). Otro, 79 años de batallar por un mundo más libre, polémico por su frontalidad y la claridad con la que defiende su pensamiento: Antonio Escohotado.
Ambos, gracias a la “magia” de la tecnología, compartieron uno de los debates más profundos y reflexivos de la pandemia. Convocados por Libertad y Progreso y Fundación Naumann para debatir a fondo los temas de actualidad, ambos académicos dialogaron durante una hora y media frente a un auditorio que los escuchó sin pestañear.
Por cuestiones técnicas, el primer tramo de la conferencia no contó con la presencia de Escohotado, así que -bajo la coordinación de Natalia Motyl-, fue Benegas Lynch (h) quien definió qué significa el llamado “Feminismo liberal”.
ALGUNAS GRAGEAS DE LA CONVERSACIÓN
Dijo: El libro de Mary Wollstonecraft (a finales de 1800) sugiere que “las mujeres tengan el mismo derecho que los hombres”. En algunas épocas, los machos trogloditas imponían a las mujeres determinadas conductas, bozales, para comentar temas políticos o económicos. Hay sedimentos de esos machos trogloditas en la sociedad. Incluso hay maridos de esas mujeres que se sienten inferiores, acomplejados y están incómodos cuando hay exposiciones. Pero el feminismo moderno se ha degradado en algo que no tiene nada que ver con el respeto a la mujer, sino en la falta de respeto a la mujer. Por ejemplo, cuando se pretenden establecer cuotas.
“Me parece una humillación que una mujer entre por una cuota en lugar de hacerlo por su eficiencia”.
LIBERTAD Y PANDEMIA
La función del gobierno es proteger derechos. Cuando alguien arroja ácido sulfúrico en el jardín del vecino, el gobierno tiene que intervenir porque es una lesión de derechos. Con el contagio es lo mismo. Ahora, ¿cómo protege el gobierno de los contagios? hay en enorme signo de interrogación en el mundo: en Alemania, en Taiwán, en Corea del Sur, en países civilizados y no civilizados. Los economistas y politólogos tenemos poco que decir porque no sabemos nada.
CONSERVADORES & LIBERALES
Los que quiere conservar la vida, la propiedad y la libertad no son conservadores, son liberales. Los conservadores son los que están enredados en telarañas mentales y no pueden salir del statu quo. Todo lo nuevo les desespera.
ALIANZA PROMERCADO PARA 2023
Tengo buenos amigos y colegas que creen que es bueno hacer una alianza para las próximas elecciones legislativas. Creo, personalmente, que se está cayendo la estantería, estamos en una situación gravísima (..) por eso yo no haría ningún movimiento para fraccionar o debilitar en lo más mínimo esta oposición que milagrosamente tenemos del 41%.
Solucionados los problemas técnicos, se unió Antonio Escohotado a la conversación, quien comenzó exponiendo sobre su postura frente a la legalización de la droga.
ABORTO
Escohotado: he sido víctima de un aborto involuntario y otro voluntario. Mi criterio es que cualquier persona mayor de edad que quede embarazada debe decidir sobre si interrumpe o no su embarazo. (…) pero después de cinco semanas lo que la mujer lleva adentro es un ser humano. Y entonces, por una parte es suyo pero otra parte es un ser humano que está sujeto a las mismas normas de todo ser humano. No le hace falta haber nacido para ser uno. Entonces, la ciudadana que interrumpe su embarazo despues de “X” tiempo, a partir de ese momento, no tiene otro derecho más que abortar alegando violación. Ahi no vale el me da la gana.
Benegas Lynch (h): no depende de la instancia del embarazo. Yo respaldo lo que dice la ciencia, por ejemplo, la Academia Nacional de Medicina: desde el momento de la concepción hay un ser humano en acto, con la carga genética completa distinta del padre y de la madre. Me parece una arbitrariedad el sostener que cinco minutos antes del alumbramiento hay algo distinta a cinco minutos después. (…) La interrupción del embarazo me parece una forma elegante de referirse al homicidio en el seno materno
DESPENALIZACIÓN DE LA DROGA
Escohotado: “Recuerde que la heroína fue de venta libre, sin receta, en todas las farmacias del planeta durante más de 30 años. Y no había alarma social, abuso de la droga. Eso responde mi postura
China, la aventura del pensamiento, los pensadores liberales, la superación personal fueron algunos de los tópicos que ambos pensadores discutieron sobre la mesa.
Los que critican el individualismo son aislacionistas. Parece que los individualistas somos narcisistas o cerrados a la relación con los demás. Pero Hayek lo explica bien… dicho sea de paso: si mi padre no me hubiera explicado el liberalismo, yo sería trotskista o keynessiano – Benegas Lynch (h)
Mi padre no me pudo ayudar tanto porque era un buen hombre pero no era estudioso. Tuve que descubrirlo solo. En cierto momento de la vida uno siente que el tiempo se puede emplear mejor o peor. Sé que es prácticamente imposible a los veinte se plantee: ¿no será que lo verdadero es lo que no soy yo? – Antonio Escohotado