17/10/2025

Asesinato de Charlie Kirk: Un nuevo capítulo en la escalada de violencia política

El asesinato del líder conservador Charlie Kirk en un evento en Utah intensifica la preocupación por la creciente violencia política en Estados Unidos y el mundo, en un contexto de polarización alimentada por el extremismo y la desinformación en internet. La opinión de Laureano Ponceliz.

El 10 de septiembre de 2025, Charlie Kirk, un destacado orador conservador de extrema derecha que fundó Turning Point USA, recibió un disparo durante un evento con invitados especiales en la Universidad del Valle de Utah. Sin disparos adicionales, Kirk fue trasladado de urgencia a un hospital local en Orem, siendo poco después, el mismo presidente Donald Trump quien confirmara su muerte en Truth Social.

Este asesinato se produce en medio de una ola de creciente violencia política en Estados Unidos, como sucedió a principios de junio de este año, dos legisladores demócratas de Minnesota fueron asesinados a tiros en el Capitolio del Estado. Sin mencionar el ahora infame intento de asesinato de Donald Trump en Butler, Pensilvania, durante su campaña presidencial de 2024. En la última década, se han registrado numerosos casos de violencia armada al final de la retórica política en Estados Unidos, siendo algunos de los ejemplos más infames el reciente tiroteo del director ejecutivo de United Healthcare, Brian Thomson, y el tiroteo en el Walmart de El Paso en 2019, entre las numerosas masacres escolares que se han convertido en una rutina morbosa.

Si bien estos casos de violencia parecen ganar mayor conocimiento público debido a que ocurrieron en suelo estadounidense, es importante señalar que los casos de extremismo violento, con armas de fuego y otros métodos de terrorismo, han aumentado constantemente a medida que la división política global continúa alimentándose y aumentando en internet. A principios de esta semana, 19 manifestantes fueron asesinados a tiros por la policía municipal de Nepal en la capital, Katmandú, durante la revolución de la “Generación Z”, que buscaba contrarrestar la corrupción arraigada en el país.

En Europa, donde recientemente se ha generado una gran controversia sobre el tema de la migración, dos migrantes sudaneses fueron asesinados a tiros a finales del año pasado en Dunkerque tras un intento fallido de cruzar el Canal de la Mancha por un joven local de 22 años.

¿Qué se puede hacer?

Mientras quienes buscan difundir desinformación y retórica dañina para impulsar su narrativa personal siguen sembrando el odio, nosotros, como comunidad global, debemos unirnos para condenar estos actos de violencia política.

El verdadero disenso se practica con virtud cuando todas las voces se escuchan sin interferencias, y buscar frenar la disidencia por la fuerza mediante la violencia es un ataque a la democracia establecida.

En un mundo globalizado y cada vez más conectado, especialmente en uno donde el sensacionalismo se propaga con tanta rapidez a través de internet, es imperativo que cada individuo se esfuerce por inmunizarse contra la complacencia extremista y el peligroso aislacionismo, para que pueda ser una fuerza que busque promover la paz y la prosperidad, y no la disolución del discurso.

Lo que sucederá tras la muerte de una figura conservadora enormemente influyente, especialmente una a la que Trump atribuyó haberle “ganado el voto juvenil”, está por verse. Inmediatamente después de su asesinato, Trump emitió un comunicado desde la Casa Blanca declarando que se deben tomar medidas contra lo que él llama “lunáticos izquierdistas radicales”. Sin embargo, este lenguaje solo sirve para perpetuar el extremismo que condujo al asesinato de Kirk. Si bien cita la demonización de sus detractores como la causa del asesinato, Trump contribuye simultáneamente a este efecto de odio al hacer él mismo tales comentarios. Siendo posiblemente una de las voces políticas globales más influyentes del momento, Trump, junto con otros líderes mundiales, debe promover un discurso abierto por encima de la violencia política, en lugar de incitar a sus partidarios a aumentar su ira.

The Cavalier le desea a la familia de Charlie Kirk fortaleza y resiliencia en estos momentos difíciles, y esperamos que la nación se recupere con el tiempo. No toleramos la violencia política y animamos a nuestros lectores a mantener un diálogo intelectual sobre asuntos globales.

  • Fundador de The Cavalier, Laureano Ponceliz.

Compartir:

Más publicaciones