19/10/2025

Tras la cuarentena, otro virus: ¿habrá o no hiperinflación a fin de año?

Tras lo que Roberto Cachanosky llamó “la cuarentena más larga del mundo”, ¿qué le espera a la economía argentina? ¿Vendrá otra vez la hiperinflación, esa “peste” sobre la que aún no existe vacuna ni inmunización?

La respuesta la dieron Adrián Ravier, Iván Cachanosky y Alejandro Gómez, los tres invitados a la mesa de Informe Económico, el espacio que dirige todos los jueves Cachanosky por Radio Cultura. Algunas conclusiones fueron las siguientes:

Ravier “Todos los economistas estamos hablando de un posible escenario hiperinflacionario y cuándo va a ocurrir. Hay muchos economistas que dicen que en 2020 habrá hiper. Yo lo descartaría”.

Para Ravier, “los datos mensuales que vemos es de una inflación muy baja por los congelamientos de tarifa, del tipo de cambio y el control de precios. Pero también por la propia recesión y el atesoramiento de la cuarentena. Hay una recesión muy profunda que lleva a los precios a que esten mas quietos”.

“Cuando vuelva la actividad y empiece a haber gasto, va a haber una necesidad del Banco Central quitar dinero del mercado y ahi empezarán los problemas” (…) ahi vendrá una bomba de Leliqs”

“Cuando vuelva la actividad y comience otra vez el gasto…. vendrá la bomba de Leliqs”

¡Y entonces quién podrá defendernos?

¿Habrá nueva Convertibilidad? ¿Dolarización?

Para Iván Cachanosky, la clave es ajustar el gasto.

“Ahora hay una demanda circunstancial de pesos, los quiere para ir al supermercado o tenerlos en su casa. En la medida que eso cambie, si no hacen una política monetaria restrictiva habrá hiperinflación más adelante”.

Desde el punto de vista de la historia, Alejandro Gómez recordó que Alberdi, hace 150 años, tenía los mismos dolores de cabeza que la Argentina actual.

“Alberdi, hace 150 años, se quejaba exactamente de lo mismo. Planteaba que el gobierno se financiaba con el papel moneda de la provincia de Buenos Aires, y la unica contraprestación eran los ingresos de la Aduana. “Cada vez que emitimos billete es una deuda que le imponemos al que lo recibe”. Eran tiempos del patrón oro y él decía: “la única manera de solucionar esto es gastando menos en cosas superfluas”, enfatiza Gómez

El debate sobre el escenario económico continuó, analizando el nivel de conflictividad social, la pobreza y una mirada sobre la generación del ’80. Todo el debate disponible en este link

Compartir:

Más publicaciones