19/10/2025

“Neoliberal”, “posverdad” y las “malas” palabras que construyen el relato

Las palabras y el relato.  I

“El lenguaje político está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesino respetable, y para dar una apariencia de solidez al mero viento”. George Orwell

El lenguaje, tanto el corporal como el expresado en forma oral o escrita, es lo que ha logrado la fluida comunicación entre las personas llevando al ser humano a diferenciarse de los demás animales por el simple hecho de poder tener memoria y transmitirla.

Ha logrado la posibilidad de la memoria general de todo lo descubierto por todos los seres humanos a lo largo de sus vidas y por lo tanto del aumento exponencial de los conocimientos.

Es una herramienta increíble y como toda herramienta puede utilizarse con buenos o malos fines.

Una de las malas formas de utilizarla es colocar en mensajes cortos o títulos, palabras que hacen referencia a una idea que el emisor del mensaje quiere dar pero que no es veraz y puede confundir al receptor que no está atento o informado.

Por ejemplo la palabra “Neoliberalismo” normalmente utilizada por los progresistas para desprestigiar al liberalismo.

La realidad es que la palabra debería ser “Neosocialismo” ya que a lo que se refiere es a políticas intervencionistas parcialmente flexibles o sea poco que ver con liberalismo y mucho que ver con el intervencionismo.

Por ejemplo la palabra “Libertinaje” muy utilizada por los conservadores para referirse lo que ellos creen es un “exceso de libertad” cuando no existe la libertad en exceso ya que libertad es hacer lo que a uno le parezca o quiera o disfrute sin generar violencia, coacción o perjudicar la libertad de otra persona, o sea no puede nunca ser excesiva.

Por ejemplo la palabra “Posverdad” la cual utilizan aquellos que quieren cambiar la realidad incorporando la palabra “verdad” en una construcción que es una mentira ya que no existe algo que no sea verdad que pueda no ser una mentira.

Por ejemplo haberle puesto de nombre “Alemania Democrática” a la Alemania comunista. No era democrática, era comunista, pero a algunos ingenuos o poco informados podían hacerles creer que funcionaba bien solo por el título y no por el verdadero contenido. El 9 de noviembre de 1989 se resolvió la mentira

Por ello, una buena forma de conocer de inmediato las intenciones del emisor del mensaje es saber que, generalmente, los que utilizan las palabras “Posverdad”, “Neoliberalismo”, “Libertinaje”, así como los que utilizaban el nombre de  “Alemania Democrática” en otra época, son las personas que te quieren hacer creer  en  una FALACIA para fundamentar la restricción a las libertades individuales.

Es la batalla cultural que estamos dando desde “Amo la Libertad”

“Hijos del sofisma y nietos de la mentira, se consideraban capaces de probar los mayores absurdos con las cabriolas mentales a que les tenía acostumbrados su acrobatismo Intelectual”.

Vicente Blasco Ibáñez definió de esa forma a los intelectuales que fundamentaban la superioridad de la raza aria en el nazismo.

Una excelente coincidencia con todos aquellos que fundamentan las restricciones a la LIBERTAD INDIVIDUAL.

En tres minutos;   Las palabras y el relato.  I

“El lenguaje político…está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesino respetable, y para dar una apariencia de solidez al mero viento”.

George Orwell

En Podcast

Compartir:

Más publicaciones